Una plaga de polillas en casa puede convertirse en un problema persistente si no se aborda de forma adecuada. Ya sea en la ropa, la despensa o los textiles del hogar, estas plagas encuentran en los espacios cerrados el ambiente ideal para reproducirse y dañar materiales. En este artículo te explicamos cómo actuar ante una infestación de polillas, prevenir su aparición y qué hacer en casos graves.

¿Por qué aparece una plaga de polillas en casa?

Las polillas buscan entornos tranquilos, oscuros y con fácil acceso a alimentos o fibras textiles. Una plaga de polillas en casa suele originarse por ropa almacenada durante mucho tiempo, productos de despensa mal cerrados o humedad acumulada. La falta de limpieza en ciertas zonas también favorece su aparición.

Limpieza y orden: claves para evitar la aparición de polillas

Mantener una rutina de limpieza profunda es fundamental para prevenir y controlar la plaga. Aspirar armarios, cajones y rincones, así como ventilar correctamente los espacios, interrumpe el ciclo de vida de las polillas. También es importante lavar o limpiar profesionalmente prendas de lana, seda o algodón antes de guardarlas.

Revisión de alimentos y despensas

Una plaga de polillas en casa también puede encontrarse en productos secos como cereales, harinas, frutos secos o especias. Es vital revisar frecuentemente el contenido de la despensa y desechar cualquier alimento que muestre signos de infestación.

Limpiar las superficies con vinagre blanco diluido en agua ayuda a eliminar residuos, olores y posibles huevos. Utilizar recipientes herméticos para almacenar alimentos secos es una forma muy eficaz de prevenir el problema.

Soluciones naturales para controlar una plaga de polillas en casa

Aceites esenciales como el de lavanda, cedro o eucalipto son repelentes naturales muy efectivos. Puedes usar saquitos o bolas de algodón impregnados y colocarlos en armarios, cajones o zonas de almacenamiento. Las virutas de cedro y las cortezas de cítricos también ayudan a ahuyentarlas.

Para ropa y tejidos, se pueden congelar en bolsas herméticas durante 48 horas o aplicar vapor caliente para eliminar huevos y larvas. Ambas técnicas son muy útiles si ya has detectado actividad.

Almacenamiento adecuado de ropa y alimentos

Guardar prendas en bolsas herméticas o cajas cerradas, especialmente la ropa de temporada, es esencial para evitar que las polillas accedan a ellas. Lo mismo ocurre con los alimentos: utilizar tarros de cristal o plástico con cierre hermético es una barrera eficaz.

Uso de trampas y soluciones profesionales

Las trampas adhesivas con feromonas son útiles para detectar y reducir la población de polillas adultas. Sin embargo, si la plaga de polillas en casa ya está avanzada, lo más recomendable es contar con un servicio profesional de control de plagas.

En Avisur realizamos tratamientos seguros y eficaces que eliminan huevos, larvas y adultos, adaptados a cada tipo de espacio y nivel de infestación.

Eliminar una plaga de polillas en casa requiere constancia, prevención y, en muchos casos, intervención profesional. Con una buena rutina de limpieza, almacenaje correcto y el uso de repelentes naturales, puedes reducir significativamente el riesgo. Y si el problema persiste, en Avisur estamos para ayudarte.

Contáctanos para un diagnóstico profesional y recupera la tranquilidad en tu hogar.