Como expertos en control de plagas con una trayectoria consolidada en entornos urbanos y en el control de aves, en Grupo Avisur sabemos que una de las consultas más frecuentes es precisamente cómo ahuyentar palomas de tejados

La presencia de estas aves va mucho más allá de una simple molestia o el ruido constante; se convierte en un problema que compromete la integridad estructural y la salud pública de un edificio. Abordar esta plaga requiere conocimiento técnico y el uso de sistemas que garanticen la máxima eficacia sin infringir la normativa vigente.

¿Qué daños provocan las palomas en tejados?

Es fundamental comprender la magnitud del problema antes de plantear cualquier solución. El principal causante de los daños es el excremento de paloma, conocido como guano, el cual es altamente corrosivo debido a su elevado contenido de ácido úrico.

  • Daño estructural: El guano puede acelerar la oxidación en estructuras metálicas y corroer materiales porosos como la piedra caliza y el ladrillo. Los nidos, compuestos de ramas y desechos, obstruyen canalones y bajantes, provocando filtraciones e inundaciones que causan graves daños por agua en el interior del edificio.
  • Problemas con placas solares: En los últimos años, hemos observado que la instalación de paneles solares ha creado un nuevo refugio perfecto. El espacio bajo los paneles ofrece a las palomas un lugar seguro, seco y protegido del viento para anidar. La acumulación de guano debajo de las placas no solo reduce su eficiencia (al sombrear la superficie), sino que también puede dañar el cableado y dificultar el mantenimiento.
  • Riesgo sanitario: Los excrementos secos y el polvo de los nidos pueden contener y dispersar diversos agentes patógenos, como hongos y bacterias. Entre las enfermedades que pueden transmitirse por inhalación de estas partículas se encuentran la Criptococosis, la Psitacosis y la Salmonelosis.

Cómo ahuyentar palomas de tejados

Tras analizar la situación y la alta fidelidad que tienen las palomas a su zona de anidación, la experiencia nos indica que los métodos más fiables para la gestión de esta plaga son los de exclusión física. Estos sistemas no dañan al ave, sino que impiden su posamiento y anidación, cumpliendo con la Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales.

Métodos de exclusión física

1. Sistemas de pinchos o púas antipalomas

Consisten en varillas de acero inoxidable colocadas sobre cornisas, alféizares y la cumbrera del tejado. Su función es eliminar la superficie de apoyo, impidiendo que las palomas se posen cómodamente. Es un método altamente disuasorio cuando se instala correctamente, cubriendo el 100% del área crítica de aterrizaje.

2. Redes antipalomas

Para grandes superficies, patios interiores o zonas de difícil acceso, como el espacio bajo las placas solares, las redes (mallas) son la solución más eficaz. Se instalan con cables perimetrales y tensores, creando una barrera física invisible y permanente. Estas redes tienen una eficacia cercana al 100% en la exclusión, ya que impiden completamente el acceso del ave a la zona protegida. La colocación de redes específicas debajo de los paneles solares es hoy en día un servicio esencial tras su instalación.

La clave para el control de palomas urbanas

Mientras que las soluciones caseras o productos temporales ofrecen resultados limitados (las palomas se habitúan rápidamente a estímulos sonoros o visuales), la solución definitiva para cómo ahuyentar palomas de tejados reside en la correcta inspección y aplicación profesional. Dejar incluso un pequeño punto de acceso sin proteger será detectado por las palomas, que volverán a anidar.

En Grupo Avisur, nuestro equipo técnico está especializado en trabajos en altura y en la implementación de estas medidas de exclusión. Garantizamos que cada instalación sea permanente, segura y cumpla con todas las normativas. No solo retiramos la plaga, sino que restauramos y protegemos su tejado.