La procesionaria del pino es una de las plagas forestales más conocidas y temidas en España. No solo causa un daño significativo a los árboles, debilitándolos y dejándolos vulnerables a otras enfermedades, sino que sus pelos urticantes representan un grave riesgo para la salud de personas y mascotas, causando reacciones alérgicas severas, irritaciones y problemas respiratorios. Por ello, la pregunta de cómo combatir la procesionaria del pino se vuelve crucial cada año.
En Grupo Avisur, desde nuestra experiencia como empresa de control de plagas, entendemos la urgencia de eliminar esta plaga en todos los casos. A diferencia de las soluciones temporales, nosotros apostamos por un método profesional y eficaz que ataca el problema en su origen: la endoterapia.
La importancia de actuar a tiempo: de septiembre a diciembre
El error más común es esperar a ver las «procesiones» de orugas descendiendo de los pinos en primavera. En ese momento, las orugas ya han completado su ciclo y han causado la mayor parte del daño. La clave para una eliminación exitosa es la prevención, y el momento perfecto para actuar es ahora, durante los meses de otoño e invierno.
¿Por qué este periodo? En septiembre, octubre, noviembre y diciembre, las larvas aún son pequeñas y se alimentan de las hojas del árbol. La savia de la planta circula de manera óptima, lo que nos permite aplicar un tratamiento sistémico con la máxima eficacia.
Endoterapia: La forma más segura y eficaz de combatir la procesionaria del pino
La endoterapia es un método innovador y ecológico que ha demostrado ser la solución definitiva para el control de la procesionaria. A diferencia de la fumigación tradicional, que libera pesticidas al aire libre afectando a la fauna local, este tratamiento se aplica de forma interna.
¿Cómo funciona? Nuestros expertos inyectan directamente en el tronco del pino un producto fitosanitario de baja toxicidad. El árbol, a través de su propio sistema de savia, distribuye el producto por todo su interior, alcanzando hasta la última aguja. Las larvas de procesionaria se alimentan de las hojas tratadas y mueren, evitando que se desarrollen y que lleguen a formar los peligrosos nidos.
Las ventajas de la endoterapia son claras:
- 100% segura para personas y animales: Al no liberar ningún producto al medio ambiente, no hay riesgo de inhalación para tu familia o tus mascotas.
- Respetuosa con el entorno: El tratamiento no afecta a otros insectos beneficiosos, como las abejas, ni contamina el suelo.
- Alta eficacia y durabilidad: Un solo tratamiento puede proteger tu pino durante todo el ciclo de la plaga, garantizando la eliminación total de la procesionaria.
- Sin depender del clima: Al ser una inyección, el tratamiento se puede realizar en días de lluvia o viento, a diferencia de las fumigaciones.
No arriesgues tu salud ni la de tus árboles
Mientras que otros métodos como los nidos-trampa o la fumigación pueden ofrecer resultados limitados o incluso ser perjudiciales, la endoterapia es la única solución que ataca el problema de raíz, de forma segura y duradera.
No esperes a ver las orugas. La prevención es la mejor herramienta. En Grupo Avisur somos pioneros en el uso de la endoterapia para el control de la procesionaria del pino, con técnicos especializados y equipos de última generación. Actuar ahora, en el momento correcto, te permitirá disfrutar de tus pinos sanos y libres de plagas durante todo el año.
Para un servicio profesional de endoterapia y para proteger tu entorno, no dudes en contactar con nosotros.